Hoy no voy a contarte mi vida… jajajaj!!! ¿Sorprendido? Si has llegado hasta aquí para hacer el vestido que ves en las fotos seguro que lo agradeces. No obstante, para los fieles al blog, pero sobretodo para los que aún siendo completamente ajenos al mundo de la costura nos leen, al final hay una pequeña sorpresa.
Dicen que en agosto la gente no lee blogs, pero este vestido te lo tenía que enseñar sí o sí. Aunque hace ya tiempo que lo terminé no encontraba el momento de hacer las fotos y contártelo!! Si nos sigues en Instagram seguro que ya lo has visto: se trata del modelo abejita, jajajaaj. Te habrás fijado que el amarillo este verano se ha visto bastante en moda de niños y adultos y aunque aquí en el Norte no sé por qué razón los colores fuertes y vivos me cuesta incorporarlos a nuestro armario, este encontró rápidamente su hueco.
Antes que nada, aquí te dejo un tablero Pinterest con ideas de vestidos en amarillo, a ver si te convences, a mi me tiene fascinada!
Este que te enseño hoy es muy apto para aquellos que estén un poco reñidos con la costura pero se manejen algo con la agujas de tejer, porque con un poquito de paciencia casi no necesitas ni máquina de coser.
EL VESTIDO
Material necesario: Dos madejas de colores diferentes, 40 cm de tela de doble ancho (aproximadamente metro y medio), 3 botones, agujas de tejer, aguja lanera y el material básico de costura (alfileres, hilo del color, aguja…)
Para hacer este cuerpo, lo único que debes saber hacer es:
– Montar puntos (video aquí)
– Punto bobo o del derecho, también llamado punto musgo. (Video aquí)
– Aumentar puntos (video aquí)
– Cerrar puntos (video aquí)
Tejemos el cuerpo:
He seguido prácticamente el mismo patrón que puedes ver en este post, es decir, he empezado la prenda por el cuello y he ido aumentado para hacer el raglán. En mi caso he utilizado un hilo de algodón que recomendaba agujas de 2,5 a 3,5. Yo utilicé unas agujas del número 3.
Las medidas anteriores y los puntos empleados son para una niña de cinco años.
He montado 86 puntos (equivalentes a unos 43 centímetros para el contorno del cuello). He hecho cinco vueltas a punto bobo y en la sexta vuelta he comenzado los aumentos (y los ojales si queréis hacerlos, porque yo no los he hecho y he puesto unos botones muy pequeñitos que caben entre los puntos). En cualquier caso, el cuello es suficientemente holgado como para sacarle a la niña el vestido por la cabeza sin tener que desabrocharlos.
La sexta vuelta empezamos los aumentos, exactamente iguales que el post que os he enlazado anteriormente, es decir: tejemos 18 puntos (yo los he hecho todos a punto bobo), pasamos hebra (de detrás para adelante), tejemos 2 puntos, pasamos hebra, tejemos 4 puntos, pasamos hebra, tejemos 2 puntos, pasamos hebra, tejemos 34 puntos, pasamos hebra, dos puntos, hebra, 4 puntos, hebra, dos puntos, hebra, y finalmente 18 puntos.
Séptima vuelta: todos los puntos iguales a punto bobo, incluidas las hebras que pasamos en la vuelta anterior.
Octava vuelta y las pares: Ahora hay que identificar dónde hemos hecho anteriormente los aumentos para hacerlos en el mismo sitio, pero debe tenerse en cuenta que al haberse hecho el aumento ahora será en el punto 19. Esta es la parte más complicada, por eso es recomendable para que quede un dibujo bonito que se pongan imperdibles marcando los aumentos. A media que la labor está más avanzada el dibujo puede apreciarse perfectamente.
Seguimos haciendo aumentos en las vueltas del derecho o las pares (por eso cuando haces punto bobo que es igual el derecho y el revés, es aconsejable marcar cuál es el derecho) hasta alcanzar unos 12 centímetros desde el comienzo medido por el raglán (aunque esto depende de cuánto de holgado queramos dejar la sisa del vestido).
Llegados a la altura deseada tejeremos del derecho una espalda hasta la mitad del aumento, cerraremos todos los puntos del hombro, seguiremos tejiendo todos los puntos del delantero, cerraremos los puntos del otro hombro, y tejeremos los de la otra espalda.
En la siguiente vuelta (del revés) tejeremos todos los que nos quedan en la aguja (aquí todos menos los brazos) apretando especialmente en las uniones y seguiremos hasta alcanzar el largo de canesú deseado, que en mi caso es de 16 centímetros (puedes observar que a diferencia del otro post que te he referido antes, en este caso tejí toda la parte inferior de una vez, sin necesidad de tener luego que unir delantero y trasero).
Confección de la Falda
Ahora sólo queda hacer un pequeño dobladillo en la tela de la falda (la que va unida al cuerpo), fruncimos y la unimos al cuerpo con un zigzag para que no pierda su elasticidad. Uniremos la tela de la falda por la espalda y cosemos los botones. Finamente hacemos el bajo y listo!!
LA SORPRESA
Bueno, bueno… tampoco te esperes una gran cosa. Solo hemos pensado que te gusta coser con música, o cocinar, hacer deporte o las camas, como a nosotros!! Así que hoy queremos compartir contigo la música que nos ha acompañado este verano.
See you soon!!!
jajaja,, buscando yo la suprise !!!!buena música !!!! 😉
Rafa!! Qué bueno que viniste!!! 😉
espero que me resulte tan lindo como el tuyo
saludos
iris
Iris por favor, cuando lo acabes mándame foto!!! Un beso!!!
Me encantan este tipo de vestidos, yo se los hago a la mía, pero normalmente de invierno, con lanita y manga larga. Te quedó precioso.
Muchas gracias!! También me gustaría hacer uno en versión invierno… en nada estamos en ello!! 🙈
Me encanta que venga con la selección musical!! A parece de que me ha encantado el vestido!! Tengo la tela …ahora me alta tejer el cuerpo!!😜 Gracias!!
De nada!!! Espero que me mandes foto com el resultado, ok? 😉
qué bonito el de abejita!!! yo tengo planeado hacerle calentadores para danza, pero eso a la vuelta!!! ahora mismo mi madre està haciendo vestidos a las lotties, wen los disenya, le dice el color y ella los hace a ganchillo
Ostras!!! Yo empecé unos el año pasado (calentadores), pero me estrené con las agujas circulares y no me aclaré y abandoné!!! 🙈 pero veo que tu madre te puede enseñar algo!!!
ajajaj no no, ella es de ganchillo! tengo la plantilla para hacer unos con botones, pero lo he ido dejando porque ponerme con lana ahora como que no! cuando lo termine te cuento