Amaneció el día con ventisca, pero no llovía. La mañana del domingo en casa era tranquila, cada uno a lo suyo. Pero la familia Mar del Norte es un poco movidita, así que en sólo unos minutos y unas averiguaciones básicas tomamos la decisión: hoy toca excursión a Viavélez y sus alrededores. No era la primera vez que estábamos aquí, pero cada vez que repetimos sitios descubrimos nuevos secretos de la costa cantábrica.
No es de los pueblos más turísticos, quizá por eso sea para mí uno de los más especiales si visitas Asturias en temporada alta; Conocido por ser el lugar de nacimiento de la escritora Corín Tellado y antiguo e importante astillero de barcos de vela en la zona, hoy en día es uno de esos pueblitos en los que no se perciben las estaciones turísticas y te encuentras los barcos de pescadores siempre preparados, haga frío o calor. Pertenece al concejo de El Franco y a la parroquia de Valdepares (Asturias) y está a 130 km de Oviedo.
Dependiendo de las ganas y del caracter de los excursionistas, la cosa puede quedar en una sencilla comida en la Taberna de Viaveléz (aquí te dejo su página de Facebook) y un breve paseo por el puerto. Nosotros fuimos más allá. Disfrutamos paseando por las callejuelas, subimos al mirador de la Atalaya, comimos mazorcas tiernas tomadas prestadas de una plantación de maíz -hemos descubierto que cuando las cosas se comen cogidas directamente del árbol son mucho más ricas, mmmmm-; También pasamos un poquito de frío y al rato mucho calor cuando el sol asomó, hicimos una pequeña ruta de senderismo por los alrededores del mirador descubriendo los pececillos -símbolos de pez marcados en mojones- que señalizan las distintas zonas tradicionales de pesca.





Para llegar a la playa Porcía cogimos el coche de nuevo aunque sólo está a 5 kilómetros; Allí dedicamos un buen rato a la “escalada libre”, garantizándonos un sueño profundo y reparador. Para poder pasear por sus 240 metros de playa arenosa y conocer toda la belleza es imprescindible visitarla con marea baja. Es una playa muy bonita y fotografiable; desde ellas podemos divisar gran cantidad de islotes que le dan a la playa su especial belleza.
A tan sólo cinco minutos andando desde la playa en dirección a Tapia de Casariego encontramos otro de los lugares de esparcimiento que no tiene desperdicio: se trata de la desembocadura del río Porcía conocido como la playa de Xogaral, con una estupenda área recreativa, varios merenderos con vistas donde poder hacer un picnic y un formidable mirador. Con marea alta el acceso al agua se realiza a través de unas escaleras que lo convierten en una piscina natural y en bajamar emerge el fondo de la desembocadura formada de pequeñas piedritas y arenilla y sale a relucir el río a su paso por la playa con muy poca profundidad, por lo que es muy recomendable con niños pequeños. Como ese día amaneció rarito y frío no cogimos los bañadores, así que dedicamos nuestro tiempo a tirar piedritas al río y nos guardamos la excursión para otra futura visita.
Esa visita la hicimos al cabo de unos días, aunque en esa ocasión nos llevamos el picnic y los bañadores, y acabamos la excursión con una pequeña ruta a pie al antiguo puente de piedra al que se puede acceder desde la playa y donde podrás tener una panorámica completa de todo el litoral. El día no dio para más, pero es uno de esos sitios que repites y que cuando lo haces descubres nuevas perspectivas y nuevos recodos. ¡Volveremos!
Recuerda consultar la sección Qué hacer en el Norte donde podrás encontrar más excursiones en la zona Norte de Galicia y zona oriental de Asturias.
Hola, que bonito, dan ganas de ir a verlo, que fotos tan chulas!
Hola Ana!!! Hay que reconocerlo, los pueblos con mar son muy bonitos!! Besos.
me encantan los pueblos pesqueros, tienen un encanto especial… y las fotos del acantilado, qué maravilla!
La verdad es que no se como lo llevaría yo viviendo en un lugar sin mar!! Toda mi vida teniéndolo tan cerquita!
yo soy de donosti asî que sé de lo que hablas 🙂 pero terminas haciéndote!!!
Hola! Genial la entrada! Yo soy vecino de Viavélez. Por precisar, la punta donde estás observando el mar está al lado del Gavioteiro, pero se llama Moría. Existe una bajada muy sinuosa hasta el mar frecuentada por los pescadores “de caña” y suelo ir a hacer pesca submarina en la rompiente. No te haces una idea de lo que me ha gustado ver tus fotos y la morriña de ver mi pueblo desde Madrid.
Gracias por la aclaración Chema!! Lo rectifico. Estuvimos buscando el nombre exacto y nos pareció que era ese. Nosotros no somos de aquí, sino de levante, pero llevamos ya tres años disfrutando de vuestros paisajes. Viavélez es uno de los pueblitos que más nos gustan de la contornada. Menos mal que cada cierto tiempo puedes venirte por aquí a respirar aire puro… menudo cambio para un asturiano! Ah! y no sabes cuánto me alegro de que te haya gustado el post, especialmente a ti! Saludos.